Cómo usar los códigos de seguimiento de Google en Escala

Cómo usar los códigos de seguimiento de Google en Escala

Objetivo: Conoce cómo funcionan los códigos de seguimiento de Google y usa el apropiado para optimizar tus resultados.

Qué aprenderás en este artículo:
✅  Para qué sirve Google Global Site Tag (gtag.js).
✅  Para qué sirve Google Tag Manager (GTM).
✅  Cuál es la diferencia entre ambos y cuál usar.
✅  Cómo agregar un código de seguimiento en Escala.

1. ¿Para qué sirve Google Global Site Tag (gtag.js)?

1.1 Existen dos formas de hacerle seguimiento a una landing page usando un código de Google Analytics. La primera de estas formas es con Google Global Site Tag (gtag.js), lo cual es un marco de etiquetado a través del cual se envían datos de eventos exclusivamente a productos de Google como Google AdWords, Google Analytics y DoubleClick. Para entender mejor para qué sirve Google Global Site Tag (gtag.js) es importante aclarar la función de cada una de dichas herramientas.
  1. Google AdWords (Google Ads) es el programa de publicidad en línea de Google que permite crear anuncios online para llegar, en el momento más indicado según corresponda al producto o servicio ofrecido, a los usuarios que están navegando en la web.
  2. Google Analytics, en cambio, es una herramienta principalmente dedicada a medir el impacto de tu página web junto con el comportamiento de quienes la usan, de modo que permite entender con mayor facilidad cuál es el rendimiento del proyecto y cómo puedes optimizarlo.
  3. DoubleClick, finalmente, engloba una gran cantidad de servicios que están basados en la inteligencia artificial, los cuales permiten una compra y seguimiento de anuncios más efectiva y están dedicados a anunciantes de gran tamaño.
1.2 Es por esto que Google Global Site Tag (gtag.js) sirve para facilitar la actualización automática de todas las funciones que te permitirán hacerle seguimiento a tu landing page, unificando los tres productos de Google descritos anteriormente con un único código.

2. ¿Para qué sirve Google Tag Manager (GTM)?

2.1 Google Tag Manager (GTM) es otra de las formas a través de las cuales se le puede hacerle seguimiento a una landing page usando un código de Google Analytics. Esta es una herramienta que permite gestionar e implementar etiquetas de marketing sin la necesidad de modificar el código cada vez que se quiera añadir una nueva etiqueta. De este modo, Google Tag Manager te permite que la información que desees recopilar de tu landing page sea compartida con otra fuente de datos como Google Analytics o Google Ads, pero también con fuentes como Facebook o Instagram.

2.2 Si deseas configurar e instalar Google Tag Manager por primera vez, puedes encontrar información para hacerlo paso a paso aquí.




3. ¿Cuál es la diferencia entre ambos y cuál usar?

Ahora bien, ¿en qué se diferencia Google Global Site Tag de Google Tag Manager? A pesar de que ambas sirven para realizar seguimiento a tus landing pages y poder rastrear información como el origen, rango de edad y tiempo de duración de los visitantes, cada una permite diferentes gestiones y están orientadas a distintos tipos de usuarios.
  1. Google Global Site Tag (gtag.js) no es un gestor de etiquetas abierto y solo permite gestionar las marcas de los productos Google. Es por esto, que Google Global Site Tag (gtag.js) está orientado principalmente a las nuevas implementaciones con el propósito de unificar el marcaje tanto de Google AdWords y Google Analytics como el de DoubleClick.
  2. Google Tag Manager, en cambio, sirve como el administrador de etiquetas principal de Google, por lo que permite gestionar tanto tags internos de productos de Google como tags externos de Facebook e Instagram, por ejemplo. Es por esto, que para el GTM (Google Tag Manager) la implementación es más manual. No consiste únicamente en poner el tag en la landing, sino que también se tienen que configurar eventos desde Google. Es decir, con el GTM, Escala envía los eventos, pero desde GTM se tienen que crear eventos para capturar esa información que se está pasando. Por lo tanto, GTM se recomienda a usuarios que ya tengan experticia en el área y deseen gestionar de forma manual y con mayor precisión herramientas más avanzadas. 

4. ¿Cómo agregar un código de seguimiento en Escala?

Puedes agregar un código de seguimiento en Escala siguiendo estas 4 acciones:
1. Haz clic en el ícono de "Mi cuenta" y selecciona "Mi empresa".
2. Bajo el apartado de configuraciones, dirígete hasta la sección de Marketing y haz clic en "Cuentas Publicitarias".
3. Ubica la sección que indica "Píxeles y Códigos de seguimiento" y haz clic en el botón "Agregar".
4. Finalmente, llena los campos requeridos y haz clic en "Crear".





¿Estás listo para alcanzar tu objetivo en Escala?


    • Related Articles

    • Cómo seleccionar una plantilla de landing page en Escala

      Usuarios autorizados: Administradores y editores. La misión: Selecciona la estructura según tu objetivo, navega la galería y elige la plantilla prediseñada que desees siguiendo estas 3 acciones. 1. Filtra la galería de plantillas según el tipo de ...
    • Cómo conectar el píxel de Facebook a Escala

      Usuarios autorizados: Administradores. La misión: Conecta el píxel de Facebook con estas 3 acciones. 1. Crea un píxel de Facebook 1.1 Para poder conectar el píxel de Facebook con Escala, el primer paso que debes realizar es crear el píxel. Para esto, ...
    • Cómo funciona el píxel de Facebook

      Objetivo: Conocer cómo funciona el píxel de Facebook y en qué se diferencia de  los códigos de seguimiento de Google. Qué aprenderás en este artículo: ✅ Qué es y cómo funciona el píxel de Facebook ✅ En qué se diferencia el píxel de Facebook de los ...
    • Cómo validar la conexión de tus dominios en Escala

      Objetivo: Validar la conexión de tus dominios a Escala. Inconveniente: Dominios que dan error.​ Qué contiene este artículo: 4 casos o inconvenientes que pueden surgir a la hora de conectar tus dominios a Escala, junto con sus posibles soluciones ...
    • Rendimiento landing pages: Cómo se relacionan parámetros UTM con las analíticas de Escala

      Objetivo: Conocer cómo leer las analíticas de tus landing pages en Escala. Qué aprenderás en este artículo: ✅ Cómo se clasifican las métricas de rendimiento  ✅ Qué son los parámetros UTM y cómo se usan ✅ Cómo se relacionan los parámetros UTM con las ...