Funcionamiento del píxel de Facebook

Funcionamiento del píxel de Facebook

Objetivo: Conocer cómo funciona el píxel de Facebook y en qué se diferencia de  los códigos de seguimiento de Google.

Qué aprenderás en este artículo:
✅ Qué es y cómo funciona el píxel de Facebook
✅ En qué se diferencia el píxel de Facebook de los códigos de seguimiento de Google
✅  Cómo conectar el píxel de Facebook a Escala

1. ¿Qué es y cómo funciona el píxel de Facebook?

El píxel de Facebook es un código que puedes incluir en tu landing page como una herramienta de análisis que te permitirá recolectar información para darle seguimiento a conversiones de Facebook Ads, optimizar tus anuncios, construir audiencias segmentadas y volver a dirigirte al público que ya ha realizado alguna acción en tus páginas.

Haciendo uso de este código, puedes:
  1. Monitorear que los anuncios estén llegando a tu público ideal, es decir, no solo podrás encontrar nuevos clientes, sino que también te permitirá saber en detalle qué acciones realizaron en tu landing page. 
  2. Lograr una mayor cantidad de ventas a través de la configuración de pujas automáticas para llegar a clientes o usuarios que tengan una mayor probabilidad de realizar alguna acción de interés acorde a tu producto o servicio.
  3. Evaluar y analizar los resultados de los anuncios y así comprender con mayor precisión tanto el impacto de tus anuncios como lo que sucede cuando los usuarios los visualizan.

2. ¿En qué se diferencia el píxel de Facebook de los códigos de seguimiento de Google?

Existen 5 aspectos fundamentales en que se diferencian el píxel de Facebook de los códigos de seguimiento de Google.
1. El procesamiento de datos: Google Analytics utiliza particularmente JavaScript y cookies para recopilar datos, lo cual hace posible que obtenga información sobre las acciones de los usuarios de tu landing page, registrando con precisión su información demográfica y detalles sobre todo lo que hace un visitante desde el principio hasta el final de su sesión produciendo informes de las actividades. El píxel de Facebook, en cambio, recopila datos de una forma más generalizada con las cookies de activación que informan lo que hace tu público objetivo tanto en Facebook como Instagram. Luego, este código utiliza la información que recibe para distribuir anuncios en función de la data recopilada, de manera que le recuerda a tus leads que compren tus productos o servicios sobre los que hicieron consultas anteriormente.
2. El dominio: Mientras que Google Analytics recopila datos de los usuarios a través de diferentes canales como el tráfico orgánico, los anuncios pagos (Ads) y las redes sociales, el píxel de Facebook se centra únicamente en los anuncios pagos (Ads) de Facebook e Instagram. La implicación de esto es que, los códigos de seguimientos de Google tienden a recopilar datos de forma más amplia, lo que proporciona una mejor visión del rendimiento de marketing para las empresas con múltiples fuentes de tráfico. Por el contrario, el píxel de Facebook es ideal para los negocios que dependen principalmente de los anuncios de Facebook para el tráfico. 
3. Costo: Google Analytics cuenta tanto con una versión gratuita como una premium llamada Google Analytics 360 que cuesta aproximadamente 150.000 dólares al año. El pago del Píxel de Facebook, en cambio, es por clic aunque su instalación sea totalmente gratis.
4. La compatibilidad: Google Analytics es compatible con todas las herramientas de servicios de Google, desde Google Analytics 360 hasta YouTube, Blogger, Google AdWords, Google forms, Google Data Studio, Google Search Console, Adobe Analytics, etc. Por su parte, el píxel de Facebook es compatible con otras herramientas de gestión de datos, incluyendo entre ellas a Google Analytics.
5. La configuración: Google Analytics permite a su empresa personalizar según diferentes objetivos y destinos la forma en que la herramienta procesa sus datos, dando la opción de seleccionar los tipos de actividad de los usuarios que desea que la herramienta analice. Siguiendo la misma línea, el Píxel de Facebook ofrece características similares, ya que cuenta con la opción de filtrar sus conversiones, pero no con la misma cantidad de opciones que ofrecen los códigos de seguimiento de Google.

3. ¿Cómo conectar el píxel de Facebook a Escala?




Crea un píxel de Facebook

1.1 Para poder conectar el píxel de Facebook con Escala, el primer paso que debes realizar es crear el píxel. Para esto, dirígete al administrador comercial de Facebook e ingresa en Configuración del Negocio, selecciona tu negocio y haz clic en Orígenes de Datos.
1.2 Seguidamente, selecciona Píxeles, haz clic en el botón Agregar y escribe un nombre para el píxel. 
1.3 Allí, ingresa la URL de tu landing page y haz clic en Continuar.
1.4 Para instalar tu píxel en tu landing page, haz clic en Configurar el píxel.
 Nota: Si quieres quedarte en el administrador comercial, haz clic en Continuar con la administración de mi negocio.
1.5 Una vez hayas realizado esto, dirígete al administrador de eventos , haz clic en Conectar orígenes de datos y selecciona Web
1.6 Seguidamente, se lecciona Píxel de Facebook y haz clic en Conectar.
1.7 Agrega el nombre del píxel, ingresa la URL de tu sitio web y haz clic en Continuar.


Conecta el píxel a Escala

2.1 Una vez que hayas creado un píxel de Facebook, puedes conectarlo a Escala. Para esto, haz clic en Perfil y configuraciones > Empresa > Cuentas publicitarias.
2.2 Seguidamente, en la sección de Píxeles y Códigos de seguimiento haz clic en + Agregar.
2.3 Dirígete a Facebook y en el Administrador de eventos, selecciona el píxel y en Configuración haz clic sobre el identificador del píxel para copiarlo.
2.4 Luego en Escala, rellena el campo de Nombre, selecciona en Tipo la opción Píxel de Facebook y copia el identificador en el campo de Id del código de seguimiento.  
2.5 Para completar los pasos anteriores, haz clic en el botón que indica Crear.


Configura eventos

3.1 Después de agregar el código base del píxel a tu landing page, puedes configurar eventos para medir las acciones que te interesan. Por defecto, Escala configura dos eventos de manera automática: Pageviews y leads. Además, puedes crear cualquier evento que desees medir. Para ello, ve a Facebook y haz clic en  Administrador de eventos, selecciona el píxel y en Información General, haz clic en Agregar eventos > Desde el píxel.
3.2 Seguidamente, haz clic en el botón Abrir herramienta de configuración de eventos.
3.3 Dirígete a Escala y en la sección de Información de tu landing page, copia la URL correspondiente y pégala en el campo Website URL de Facebook.
3.4 A continuación, haz clic en Abrir website. Allí, verás tu landing page y una ventana emergente con instrucciones de Facebook. Haz clic en Siguiente para iniciar.
3.5 Una vez hayas hecho clic, se activará la ventana Herramienta de configuración de eventos de Facebook. Allí, selecciona Realizar seguimiento del botón nuevo, y luego haz clic sobre un botón destacado de tu landing page para configurar tu evento.
3.6 Si eliges un evento de compra, puedes activar o desactivar la optimización del valor.
3.7 Si quieres realizar un seguimiento luego de que un contacto registre sus datos en WhatsApp, haz clic sobre el botón de Conversar y selecciona un evento determinado. Para determinar la configuración del evento, haz clic en Confirmar
3.8 También, si lo deseas, puedes hacer seguimiento a los botones de CTA (Call To Action) seleccionando un evento determinado, haz clic sobre el botón y asócialo con el evento Contacto.
3.9 Para personalizar y aprovechar aún más esta sección, arrastra y suelta los eventos para ubicar arriba los más prioritarios y abajo los menos prioritarios.
3.10 Finalmente, si deseas verificar la actividad de los eventos establecidos, dirígete a Información general y en la sección de Eventos encontrarás todos los eventos web recibidos a través del píxel de Facebook y la API de conversiones, excepto los de las personas que no aceptaron el seguimiento en dispositivos iOS 14.5 o posteriores, además el método de conexión, los eventos totales y la última recepción. 
 Importante: De acuerdo con los cambios en iOS de Apple, las apps en la App Store que ofrezcan servicios de lo que Apple define como "Seguimiento" deben mostrar un aviso a los usuarios de iOS 14.5 y versiones posteriores, de conformidad con el marco AppTrackingTransparency. Estos cambios afectan el modo en que Facebook recibe y procesa los eventos provenientes de herramientas como el píxel de Facebook. Si optimizas, segmentas o registras eventos web mediante el píxel de Facebook o cualquiera de las demás herramientas empresariales, puedes tomar medidas para actualizar la configuración de eventos y administrar estos cambios.
¿Estás listo para alcanzar tu objetivo en Escala?