Para este caso, es recomendable que el evento de inicio incluya las condiciones adicionales de "Tipo" y "Estatus", (ej. "Llamada de Seguimiento VIP" y "Realizada" respectivamente), evitando que se dispare para todas las actividades. Así, el flujo se activa 3 meses después de que se cumple la fecha de finalización del tipo de actividad elegida.
Preguntas frecuentes y consideraciones clave
- ¿Qué sucede si un contacto entra a un flujo y luego se cambia el valor del campo de fecha?
La automatización se recalcula. Si el valor de un campo de fecha se actualiza, la automatización tomará la nueva fecha como referencia y se activará según los parámetros que hayas configurado (ej. "5 días antes" o "en la fecha").
- ¿La funcionalidad de “Repetir cada” se basa en la fecha original o en la última actualización?
La recurrencia siempre se basa en la fecha de la última actualización del valor del campo. Si cambias la fecha, el ciclo de repetición se ajusta a la nueva fecha.
- ¿Cómo se detiene la recurrencia si ya no se desea enviar mensajes?
La forma más efectiva de sacar a un contacto de un flujo recurrente es aplicar una etiqueta (ej. "No contactar") y agregar una condición al evento de inicio del flujo que diga: "Etiqueta > No es uno de > 'No contactar'". Así, el contacto dejará de ingresar al flujo.
- ¿Qué pasa si el campo de fecha es del sistema y no se puede editar?
En casos como el campo "Fecha de cierre de la oportunidad", que no es editable, la misma estrategia de la etiqueta es la solución ideal para excluir al contacto del flujo.
- ¿Es válido agregar “Repetir cada 999 meses” si el evento no es recurrente?
No. Para eventos que solo deben ocurrir una única vez, la configuración correcta es elegir "Activar cuando coincida el día, mes y año". Al seleccionar esta opción, el campo "Repetir cada" desaparece, garantizando que el flujo se ejecute una sola vez.