Guía Maestra: WhatsApp en Escala (Business App vs. Cloud API)
Usuarios autorizados: Administradores
La misión: Conoce las diferencias técnicas y estratégicas entre WhatsApp Business App y WhatsApp API para elegir el mejor modelo de comunicación, centralizar tus conversaciones y evitar desconexiones.
1. Contexto: ¿Qué permite la integración de WhatsApp en el inbox?
Escala integra diversos tipos de cuentas de WhatsApp en su Inbox para centralizar la gestión de tus conversaciones y aprovechar las herramientas de Automatización y CRM. La conexión se realiza siempre a través de la infraestructura oficial de Meta Cloud API.
Puedes conectar tanto tu cuenta de WhatsApp Business (la aplicación móvil) como tu cuenta de WhatsApp Cloud API. Independientemente del tipo de cuenta, la integración con Escala te permite:
- Recibir y enviar mensajes de texto, audio, imágenes, videos y plantillas desde tu número de WhatsApp directamente en el Inbox de Escala.
- Conectar múltiples cuentas de WhatsApp, según los Addons contratados en tu plan de Escala.
- Activar flujos automatizados a partir de mensajes recibidos que abran nuevas conversaciones en este canal.
- Filtrar conversaciones en el Inbox, organizando y gestionando tus chats por canal o por cada cuenta conectada individualmente.
- Asociar o crear contactos en el CRM, utilizando el número de teléfono como identificador principal.
- Conectar Agentes de IA para la precalificación de leads.
2. Tipos de cuentas y comparativa estratégica
La elección entre WhatsApp Business App y WhatsApp API (Cloud API) dependerá directamente del volumen de tus comunicaciones, tu necesidad de automatización y tu presupuesto.
- Puedes leer sobre: Numero de WhatsApp Business - Beneficios y Contras
Recomendación de Escala: Uso híbrido
Se sugiere utilizar un número centralizado de WhatsApp API para la gestión de leads provenientes de anuncios, el envío de mensajes masivos y la precalificación mediante Agentes de IA, ya que esto brinda mayores límites de envío y mayor estabilidad.
Es posible integrar progresivamente las líneas de WhatsApp Business de los vendedores para uso individual, aunque está sujeto a los límites de Meta.'
Una vez que tu cuenta está conectada a Escala, el envío de mensajes a través de la Cloud API está sujeto a la facturación y las reglas de Meta. Comprender la ventana de interacción es esencial para controlar tus costos.
A. Inicio de conversación por la empresa (Tu Iniciativa)
- Regla: Si tú (la empresa) escribes primero a un contacto, la conversación debe iniciar obligatoriamente con una plantilla aprobada por Meta (Marketing, Utilidad o Autenticación).
- Costo: La plantilla enviada siempre tendrá un costo facturado por Meta.
- Apertura de la ventana libre: Solo después de que el contacto responde a tu mensaje o plantilla, se abre una ventana de interacción libre de 24 horas. Durante esta ventana, puedes enviar mensajes de formato libre sin costo. Si no responden, la ventana nunca se abre.
B. Inicio de conversación por el cliente (Conversaciones de servicio)
- Regla: Cuando es el cliente o lead quien inicia la conversación, esta se clasifica como de Servicio.
- Apertura de la ventana libre: La ventana de interacción se abre inmediatamente por 24 horas. Durante este tiempo, puedes enviar mensajes de formato libre.
- Caso: Cuando un lead hace clic en un botón de llamada a la acción con "Clic a WhatsApp" en un anuncio de Facebook o Instagram.
- Beneficio Escala: En este caso, la ventana de interacción es de 72 horas (en lugar de 24 horas). Durante estas 72 horas, la conversación es gratuita, incluso si envías una plantilla de otra categoría (ej. Marketing). Este beneficio permite a tu equipo nutrir y cualificar al lead con un tiempo extendido y sin costos iniciales.
4. Consecuencias técnicas: Cambios en tu app móvil
Al conectar tu cuenta de WhatsApp Business (la aplicación en tu celular) a Escala a través de la Cloud API, el control de la mensajería se centraliza. Esto implica que algunas funcionalidades directamente en tu aplicación móvil se deshabilitarán o tendrán cambios en su comportamiento:
- Puedes leer más en nuestro artículo: Qué cambia en tu WhatsApp Business App al conectarla a Escala (Cloud API)
Related Articles
Ruta de éxito con WhatsApp en Escala: Guía de implementación paso a paso
Usuarios autorizados: Administradores. La misión: Implementar y activar la conexión de WhatsApp en Escala de principio a fin, siguiendo un flujo cronológico de 4 pasos. Paso 0: Entendiendo la estrategia La base: ¿Qué es WhatsApp API y cómo encaja en ...
Qué cambia en tu WhatsApp Business App al conectarla a Escala (Cloud API)
Usuarios autorizados: Administradores. La misión: Comprende los cambios en tu WhatsApp Business App al integrarla con Escala. Conectar tu cuenta de WhatsApp Business (la aplicación en tu celular) a Escala a través de la Cloud API de Meta te permite ...
Requisitos para conectar WhatsApp Cloud API al Inbox de Escala
Usuarios autorizados: Administradores La misión: Conoce los requisitos esenciales para conectar tu cuenta de WhatsApp Cloud API a Escala. En Escala es posible conectar tu cuenta de WhatsApp API (Cloud API) al Inbox. Con esta integración, podrás ...
Funcionamiento de WhatsApp API en Escala: Guía rápida
Usuarios autorizados: Administradores y vendedores. La misión: Conoce la lógica, los tipos de mensajes y el valor de usar WhatsApp API con el CRM de Escala para escalar tu comunicación. La gestión de WhatsApp en Escala utiliza la infraestructura API ...
Conectar cuenta de WhatsApp Cloud API al inbox de Escala
Usuarios autorizados: Administradores La misión: Conecta tu cuenta de WhatsApp API a Escala para gestionar tus comunicaciones. En Escala es posible conectar tu cuenta de WhatsApp API (Cloud API) al Inbox. Con esta integración, podrás centralizar tus ...